Búsqueda

Results for " "

Displaying 120 of about 394 results
UNDRR, IIED y GFLAC realizarán un seminario web el 19 de diciembre de 2023 para difundir los principales hallazgos y lecciones aprendidas del proyecto sobre el “Observatorio global sobre financiamiento para la prevención y el asesoramiento técnico sobre el etiquetado y el seguimiento de los gastos relacionados con el clima y los desastres”. El seminario...
In person
19 Octubre 2015
Popayan, Departamento del Cauca
En el marco de colaboración firmado entre UNISDR y Corporiesgos y teniendo como referencia la celebración del "Día Internacional de la Reducción de Desastres", el 19 de octubre se realiza un espacio académico permanente e itinerante denominada la Cátedra de Territorios Resilientes creada por Corporiesgos y el Promotor para Colombia "Desarrollando C...
Desde hace 26 años la Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado el 13 de octubre como el Día Internacional para la Reducción de Desastres como el día para promover una cultura mundial para la reducción de desastres, lo cual incluye su prevención y mitigación, así como actividades de preparación. Este año, 2019, la celebración del Día Interna...
Quinta edición del curso online internacional organizado entre UNISDR y la Universidad de La Laguna, en esta ocasión denominado "Gestión del Riesgo de Desastres. Amenazas y Vulnerabilidad en el Siglo XXI". Tras el éxito de las ediciones pasadas, por donde han pasado más de 200 alumnos, nuevamente la Universidad de La Laguna a través de la cátedra univer...
América Latina y el Caribe es la segunda región más propensa a desastres asociados a fenómenos naturales en el mundo. De hecho, uno de cada cuatro desastres registrados en los últimos 10 años, ocurrió en nuestra región (UNDRR, 2021), y los estudios prevén que la frecuencia y la intensidad de las amenazas naturales seguirán aumentando debido al cambio cl...
En 1989, la Asamblea General de Naciones Unidas decidió designar el 13 de octubre como Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (DIRRD) con el propósito de promover una cultura de reducción del riesgo de desastres a nivel mundial. El Día Internacional es una oportunidad para reconocer los avances logrados hacia la prevención y la redu...
Este documento presenta los aportes más importantes de un estudio producido para la Iniciativa Andina de Montañas (IAM) con el propósito de contribuir a los procesos regionales, nacionales y locales de adaptación al cambio climático de comunidades y ecosistemas altoandinos. El estudio, “Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en zonas de...
A lo largo de tres décadas, el Banco Mundial ha ayudado a la Argentina a implementar proyectos de gestión del riesgo de inundaciones —que han sido eficaces y han tenido resultados satisfactorios—, a mejorar la infraestructura, a reducir la vulnerabilidad y a hallar un equilibrio entre las soluciones verdes (basadas en la naturaleza) y las grises (infrae...
VI reunión alianzas público-privadas para la reducción del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe: Planes de continuidad de negocios y prevención para el sector turismo Cada ponente podrá presentar documentos que serán colocados en el portal del evento. Los asistentes también podrán realizar aportes escritos adicionales como contribución a l...
Celebración y reflexión académica en México sobre el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres 2017. Se abordará el Marco Sendai para la Reducción del Riesgos de Desastres, conceptos básicos de Reducción del Riesgos de Desastres, la experiencia local en el terremoto en México 16-S, 2017 y en particular se abrirá la discusión sobre "El...
Publication
Publicado en
En la región andina, donde el territorio es muy quebrado debido a la existencia de la Cordillera de los Andes que lo atraviesa de sur a norte, existen numerosas cuencas hidrográficas, de diverso tamaño, las cuales son escenarios de lluvias intensas durante varios meses de cada año, con ríos de diferente nivel de caudal y poblaciones habitando en sus rib...
El material presenta la información básica conceptual del cálculo del peligro, de la vulnerabilidad y la estimación del riesgo en situaciones de inundaciones por intensas lluvias, inundaciones costeras por penetración del mar, fuertes vientos e intensa sequía. Se consideraron estudios anteriores, registros históricos con su cartografía, mapas planimétri...
Publication
Publicado en
Durante finales de julio y principios de agosto 2019, se trabjó en República Dominican como parte de un intercambio de buenas prácticas con Humanity & Inclusion en Cuba, las jornadas de “Comunicación Inclusiva para la Gestión de Riesgo de Desastres”. Este trabajo se hizo con equipos multitudinarios de diferentes organizaciones de la sociedad civil e...
El presente material educativo consta de dos documentos, la “Guía Metodología del Facilitador” y la “Guía del Participante”, ambos se han desarrollado con el objetivo mencionado presente, cumpliendo además con el doble propósito de servir de guía de estudio para el examen de certificación y la licencia de maestro de obras, otorgada por el Ministerio de...
This manual is the result of the AMA leadership in this research and the effective alliance created with the National Institute of Hydraulic Resources (INRH); the Provincial Direction of the Ministry of Science, Technology and Environment (CITMA) of Villa Clara and Sancti Spíritus; the governments and the FMC of both territories, as well as the support...

Is this page useful?

Yes No
Report an issue on this page

Thank you. If you have 2 minutes, we would benefit from additional feedback (link opens in a new window).