Búsqueda

Results for " "

Displaying 60 of about 394 results
News
Publicado en
Los desastres ocurridos en la última decada han ocasionado altas pérdidas de vidas humanas, además de daños económicos, afectación de infraestructura y problemas relacionados a efectos de más largo plazo. Estos desastres y aquellos relacionados a las erupciones volcánicas de Islandia y de Chile, los incendios en Australia y las inundaciones y sequías en...
Un proyecto de investigación pretende rescatar experiencias exitosas de adaptación al cambio climático aplicadas en comunidades de tres zonas ecológicas de Bolivia, y analizar su incidencia en las políticas públicas según Bolivia.com. Bolivia.com reporta que el propósito de la investigación es ver en qué medida estas acciones de adaptación al cambio cl...
News
Publicado en
Nueve años después de la adopción del plan global para la reducción del riesgo de desastres por parte de los Estados Miembros de las Naciones Unidas, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) celebra el lanzamiento del Plan de Acción de Género para Apoyar la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción d...
El Plan de Acción de Género para apoyar la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 ha sido lanzado y ya está disponible. Este plan de acción se propone acelerar el avance hacia los objetivos de igualdad de género y de prevención y reducción del riesgo de desastres, que se refuerzan mutuamente, garantizando...
Este documento presenta el Plan de Adaptación a inundaciones influenciadas por el Cambio Climático en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. De acuerdo con el IPCC (AR6), existe una alta posibilidad de que el aumento en la temperatura atmosférica influya en el cambio de frecuencias y magnitudes de eventos extremos de precipitación. Por tanto, la exacerbac...
Conoce las jornadas anuales que organiza la universidad de Malaga sobre temas de actualidad relacionados con la seguridad, emergencias y catastrofes. Acto Oficial de Inauguración presidido por el Rector Magnífico de la Universidad de MálagaSe trasmitirá el día 8 de junio desde la Universidad de Málaga en directo.Mesa inauguralTras el acto inaugural...
Christian Domínguez autora del fascículo nos cuenta sobre los ciclones tropicales (CTs), sus características, cómo se mide su peligrosidad, y las limitaciones que hay en México sobre aspectos importantes a tomar en cuenta como la vulnerabilidad de las poblaciones. También, la autora nos habla sobre los Sistemas de Alerta Temprana (SIAT) para Ciclones T...
Se instó los periodistas de toda la región de las Américas a difundir el mensaje de que, si bien podría ser imposible detener y poner fin a amenazas tales como terremotos y tornados, no hay nada inevitable en lo que respecta a la pérdida de vidas y los daños económicos que estos generan. Kevin Blanchard, de la campaña internacional No #NoNaturalDisaste...
Mujeres de toda América Latina y el Caribe se reunieron el 13 de octubre, el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD), para el lanzamiento virtual de esta red regional a fin de combinar sus esfuerzos para reducir y mitigar los riesgos y finalmente prevenir los desastres en la región. A través de la Red de Mujeres de América Lat...
El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres es una oportunidad para reconocer los progresos que se están haciendo para reducir el riesgo de desastres y las pérdidas de vidas, medios de subsistencia y salud. La edición de 2021 se centrará en la "Cooperación internacional para que los países en desarrollo reduzcan su riesgo de desastres...
Aumentar la capacidad de los países para recopilar, analizar, gestionar y utilizar datos sobre fenómenos meteorológicos de gran impacto es esencial para crear bases de datos sólidas que puedan proporcionar la información necesaria para evaluar el riesgo, la vulnerabilidad, las capacidades y la exposición. Estos datos son fundamentales para el trabajo ci...
El primer Mapatón para la Identificación de Riesgos en Ecuador se lanzó el 12 de septiembre y se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2023.Durante la semana del 02 al 07 de octubre, se llevó a cabo el levantamiento de información tanto de manera remota como presencial en cinco ciudades: Quito, Guayaquil, Latacunga, Tena y la provincia de Loja.La Secret...
Programa de Preparación para Desastres (DP) en América Latina y el Caribe Programa de Preparación para Desastres (DP) en América Latina y el CaribeEsta es una colección web promovida por la Dirección General de Protección Civil Europea y Operaciones de Ayuda Humanitaria (DG ECHO) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de De...
Este formulario busca recopilar casos y experiencias consideradas como “Buenas Prácticas” enfocadas en Ciencia, Tecnología e Innovación para la Resiliencia, el Liderazgo y la Autonomía de las Mujeres y las Niñas en la Reducción del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe.Invitamos a todas las personas y a representantes de organizaciones comun...
Registrar aquíActividad organizada por el Capítulo 79 Hispanoamericano de la Asociación Internacional de Investigadores de Incendios Provocados IAAI.Curso orientado a investigadores de incendios, policías, fiscales, jueces o personas interesadas en la gestion del riesgo de desastres, con el objetivo de aprender la génesis y dinámica de los incendios a t...

Is this page useful?

Yes No
Report an issue on this page

Thank you. If you have 2 minutes, we would benefit from additional feedback (link opens in a new window).