Búsqueda

Results for " "

Displaying 15 of about 394 results
Introducción En 2010, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) y el gobierno de la República de Corea establecieron la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres para el Noreste de Asia y el Instituto de Educación y Capacitación Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres (...
In person
11 Octubre 2018
Cuidad del Saber
Desde que el Día Internacional para la Reducción de Desastres inició hace ya 25 años, este día se ha transformado en una actividad mundial de gran importancia para aumentar el grado de sensibilización en torno a este tema, y se ha celebrado de diversas formas para alentar esfuerzos dirigidos a establecer comunidades y naciones más resilientes frente a l...
Evento que conmemora el Día Mundial de concienciación sobre tsunamis a través de presentaciones de estudios y un panel. Los tsunamis son eventos raros, pero pueden ser extremadamente mortales. En los últimos 100 años, 58 de ellos han cobrado más de 260 000 vidas, o un promedio de 4 600 por desastre, superando a cualquier otro riesgo natural. La rápida...
La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) de la mano de su Instituto Global de Educación y Capacitación en la Oficina para el Noreste de Asia (ONEA-GETI) han desarrollado una serie de iniciativas dirigidas a los Sistemas Nacionales de Gestión del Riesgo de Desastres y Protección Civil, al Sector privado, la aca...
La población del planeta se encuentra en un proceso acelerado de crecimiento, no sólo en cuanto al número de habitantes sino también en cuanto al consumo de recursos y la necesidad, cada vez mayor, en el número y tipo de infraestructuras. El aumento demográfico y la urbanización generalizada se concentra con mayor intensidad en núcleos urbanos que, en l...
.embed-container { position: relative; padding-bottom: 56.25%; height: 0; overflow: hidden; max-width: 100%; } .embed-container iframe, .embed-container object, .embed-container embed { position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%; } Este webinar es organizado por PNUMA y FAO y forma parte de una serie sobre aspectos ambientales,...
Encuesta mundial de la ONU sobre la preparación de las personas con discapacidad para hacer frente a los desastres revela una grave falta de avances desde el análisis realizado hace una década.Las personas con discapacidad hacen frente a una alarmante falta de apoyo para lidiar con los desastres, una situación que no ha experimentado ninguna mejora en e...
En el marco de la Conferencia titulada: “Establecimiento de una Alianza de Gobiernos Locales para la Reducción del Riesgo de Desastres” celebrada en Incheon, Korea del Sur en agosto de 2009, la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres ha impulsado una campaña mundial para el desarrollo de ciudades resilientes, cuyo objetivo primordial es forta...
Con el objetivo de apoyar a las Corporaciones Municipales, el presente manual describe criterios de actuación y brinda lineamientos que deben ser considerados en el desarrollo de la gestión municipal para la reducción del riesgo a los desastres. Se considera que, si no se incorporan a las políticas y planes de desarrollo las actividades que en este manu...
Publication
Publicado en
El Marco Nacional de Recuperación, responde a la necesidad de establecer mecanismos concretos para los procesos de recuperación post desastres en Guatemala. Los recientes y cada vez más recurrentes fenómenos naturales y antrópicos han dejado grandes lecciones que al ser recogidas y sistematizadas en un marco, se constituyen en un referente normativo y d...
La “Guía de facilitación para la aplicación de herramientas comunitarias de gestión integral del riesgo de Desastres (GIRD)” es una propuesta elaborada a partir de la “Guía para sensibilizara a las familias sobre la reducción de riesgos de desastres” de ACSUR-Las Segovias y otros materiales sobre facilitación, la cual ha sido revisada e integrada al “Pa...
La “Guía de facilitación para la aplicación de herramientas comunitarias de gestión integral del riesgo de Desastres (GIRD)” es una propuesta elaborada a partir de la “Guía para sensibilizara a las familias sobre la reducción de riesgos de desastres” de ACSUR-Las Segovias y otros materiales sobre facilitación, la cual ha sido revisada e integrada al “Pa...
Amenazas mayores tales como huracanes, terremotos, erupciones volcánicas, sequía y deslizamientos de tierra, entre otros, constantemente peligran la vida y los medios de vida de las poblaciones más vulnerables en todo el mundo. En el contexto actual del acelarado cambio climático y el crecimiento poblacional, se espera que se incremente en el futuro pre...
La ubicación geográfica de la República de Guatemala hace que este sea un país lleno de particularidades, por un lado es rico en recursos, y por otro cuenta con una serie de amenazas naturales que aunado a las condiciones de vulnerabilidad lo colocan en una situación de alto riesgo. Bajo este contexto la población en general tien la posibilidad de sufri...
Los días 10 de septiembre y 10 de noviembre se llevaron a cabo reuniones de socios ‘Disaster Preparedness’ (DP) de ECHO en Centroamérica y en Suramérica respectivamente. El presente documento presenta los resultandos sobre estos conversatorios considerando las siguientes preguntas orientadoras: ¿Cuáles son las lecciones aprendidas de ejecutar proyectos...

Is this page useful?

Yes No
Report an issue on this page

Thank you. If you have 2 minutes, we would benefit from additional feedback (link opens in a new window).