Búsqueda

Results for " "

Displaying 105 of about 394 results
Esta herramienta es el resultado de la sistematización de diversas experiencias de incorporación de la gestión del riesgo en los procesos de desarrollo a nivel regional, provincial y local, que se han venido realizando durante varias décadas por diversas instituciones en Perú, otros países en Latinoamérica y el Caribe. La herramienta ha sido elaborada,...
Publication
Publicado en
La guía para realizar un Análisis del Riesgo está dirigida a apoyar en esta tarea al personal técnico de los gobiernos locales y regionales. A diferencia de la Estimación del Riesgo no llega a establecer los niveles de riesgo ni la valoración y escenarios de riesgo del desastre, pero contribuye a ella porque aporta gran parte de sus componentes. 
Publication
Publicado en
Tegucigalpa y Comayagüela representan la ciudad más importante en población y además el centro político-económico del país. Producto de su rápido crecimiento poblacional en los últimos 30 años y por las limitaciones geográficas de su ubicación, miles de familias habitan actualmente en zonas consideradas de alto riesgo para inundaciones, deslizamientos y...
Los medios de vida son todas y cada una de las actividades que la gente hace para vivir de una forma digna y lo ideal es que estas actividades se desarrollen de manera sostenible y sin afectar a las generaciones futuras. Cuando hablamos de protección a los medios de vida, nos referimos a las acciones que se realizan para fortalecer cada uno de los activ...
El proyecto Fortalecimiento de Capacidades de Preparación y Respuesta ante Inundaciones en los Cantones de Cumandá, Pallatanga y Bucay, en las Provincias de Chimborazo y Guayas con Énfasis en la Adaptación al Cambio Climático (FOCAPRIN), es un proyecto cuyo objetivo principal es: “Mejorar la capacidad de preparación y respuesta de desastres de las comun...
Dentro del marco de generar iniciativas de reducción y prevención de riesgos, la Cruz Roja Ecuatoriana con el financiamiento de la Comisión Europea y la Cruz Roja Española, vienen desarrollando el Proyecto DIPECHO 2011- 2012, denominado “Fortalecimiento de las Capacidades de Reducción de Riesgos de Desastres de las Comunidades e Instituciones en la Prov...
Publication
Publicado en
Para las instituciones educativas en cumplimiento del mandato constitucional el Ministerio de Educación Nacional establecido en la Ley 115 de 1994 o General de Educación y en sus decretos reglamentarios la obligatoriedad de desarrollar un proyecto de prevención y atención de desastres, de manera que se constituya en una herramienta enfocada a lograr tom...
La producción de estos materiales (los cuales fueron elaborados de manera participativa entre los expertos del proyecto y los especialistas de las instituciones nacionales vinculadas a los sistemas de reducción de riesgos y desastres de cada país), representa un insumo de gran valor para la región para que el tema SAT sea prioritario en la agenda de las...
Landing
Publicado en
Risk Media hub Un conjunto de herramientas para profesionales de los medios de comunicación que informan sobre desastres y resiliencia Con riesgos climáticos manifestándose mucho antes y con mayor intensidad de lo esperado, nunca antes la humanidad había enfrentado una variedad así de riesgos interconectados. Este conjunto de herramientas pr...
Las consecuencias sociales y económicas de los desastres nos recuerdan nuestra vulnerabilidad compartida y son una razón para iniciar un movimiento global tanto para mitigar como para adaptarnos al cambio climático.Para tener el mayor impacto en la reducción de riesgos y nuestra capacidad de recuperación, la infraestructura resistente a desastres es una...
La presente guía propone una metodología que vincula las perspectivas climáticas, el pronóstico sobre El Niño, el Sistema de Vigilancia de la Sequía en Agrícola y Alerta Temprana (ASIS) y la Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) con la acción temprana (AT). Las perspectivas climáticas y El Niño son pronósticos que intentan p...
Publication
Publicado en
En el informe de la OMM titulado Estado del clima en América Latina y el Caribe en 2023 se confirma que el año anterior fue, con diferencia, el más cálido jamás registrado. El nivel del mar siguió subiendo a un ritmo superior a la media mundial en gran parte del litoral de la vertiente atlántica de la región, amenazando las zonas costeras y lo...
El Congreso Internacional de Gestión Integral de Riesgos y Resiliencia en Ciudades es una iniciativa que impulsa el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, desde 2019.Su objetivo general es trazar propuestas orientadas a alcanzar las metas del Marco de Acción de Sendai rumbo a 2030, a...
Publication
Publicado en
Esta breve reseña examina el trabajo actual del Gobierno de Panamá para articular e integrar la adaptación al cambio climatico y la reducción del riesgo de desastres en las leyes y políticas, con el apoyo de la Cruz Roja Panamena y la IFRC. Esta reseña también conecta con el trabajo de la Alianza para la Acción Temprana Informada por el Riesgo (REAP), u...
Red LAC de Mujeres para la RRD implementa Observatorio de Género en la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe 2023Nota de prensaLa Red de América Latina y el Caribe de Mujeres para la Reducción de Riesgo de Desastres implementó con buenos resultados el Observatorio de Género (OdG) durante VIII...

Is this page useful?

Yes No
Report an issue on this page

Thank you. If you have 2 minutes, we would benefit from additional feedback (link opens in a new window).