Colombia se suma al ejercicio de simulacro por tsunami “Caribe Wave 2019”

Source(s): Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Servicio Geológico Colombiano

Este ejercicio en el que participarán más de 45 países del Caribe tiene como propósito desde el ámbito internacional ejecutar y evaluar las operaciones del Sistema de Alerta de Tsunami del CARIBE EWS y evaluar el uso de los productos del Centro de Alerta por Tsunami del Pacífico – PTWC para el CARIBE EWS.

Así mismo, Colombia se planteó como propósito ante este simulacro, poner a prueba y evaluar el Protocolo de Comunicaciones del Sistema Nacional de Detección y Alerta por Tsunami – SNDAT, orientar a las autoridades territoriales sobre las acciones a tomar frente a los diferentes estados de alerta para el país y probar los canales de comunicación entre el SNDAT.

“Hemos estado acostumbrados a prepararnos para eventos como los tsunamis especialmente hacia el lado del Pacífico que es donde la mayoría de estos fenómenos naturales se presentan, sin embargo, es importante que en el Caribe, como lo hemos venido haciendo de manera periódica, también podamos establecer mecanismos de actuación, protocolos que nos preparen para saber qué hacer tanto las autoridades como las comunidades ante un evento natural de estas características” señaló Eduardo José González Angulo, Director de la UNGRD.

Por Colombia participarán el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia, en donde desde sus salas de crisis departamentales activarán sus protocolos y mecanismos para conocer qué hacer en caso de presentarse un tsunami en sus zonas que impacte a los municipios costeros.

Desde la Sala de Crisis Nacional se coordinará toda la cadena de llamadas, se hará seguimiento en todos y cada uno de los departamentos y municipios participantes y se medirán tiempos de envío de información que en eventos como los tsunamis cobran mucha importancia a la hora de prevenir y preparar a las comunidades para salvaguardar la vida.

Las instituciones que participan de este ejercicio y que hacen parte del Sistema Nacional de Detección y Alerta por Tsunami con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la Dirección General Marítima – DIMAR-, el Servicio Geológico Colombiano – SGC y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM.

Explore further

Hazards Tsunami
Country and region Colombia
Share this

Please note: Content is displayed as last posted by a PreventionWeb community member or editor. The views expressed therein are not necessarily those of UNDRR, PreventionWeb, or its sponsors. See our terms of use

Is this page useful?

Yes No
Report an issue on this page

Thank you. If you have 2 minutes, we would benefit from additional feedback (link opens in a new window).