Viceministerio de Recursos Hidricos y Riego del Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Explore further
“El Ministerio de Medio Ambiente y Agua desarrolla y ejecuta políticas públicas, normas, planes, programas y proyectos, para la conservación, adaptación y aprovechamiento sustentable de los recursos ambientales, así como el desarrollo de riego y saneamiento básico con enfoque integral de cuencas, preservando el medio ambiente, que permita garantizar el uso prioritario del agua para la vida, respetando usos y costumbres para vivir bien”
El Viceministerio de Recursos Hidricos y Riego desarrolla las acciones especificas para recursos hidricos y riego
Elevar la importancia de la Gestion de Riesgo de Desastre en los Recursos Hidricos y Riego del Estado Plurinacional de Bolivia
Velar porque la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) constituya una prioridad.
Identificar evaluar y seguir de cerca el riesgo de desastres y potenciar la alerta temprana
Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para establecer una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel
Reducir los factores subyacentes del riesgo
Fortalecer la preparación frente a los desastres para lograr una respuesta eficaz a todo nivel
Fortalecer la preparación frente a los desastres para lograr una respuesta eficaz a todo nivel
Miembro de la Mesa Sectorial de Agua, Saneamiento, Higiene en Emergencias. WASH
COE Nacional Directorio Iberoamericano del Agua
Gestion de Riesgo de Desastres en el Marco del Plan Nacional de Cuencas.
1. Promover la integración de los VMAByCC y VAPySB con GdRD.(Medio Ambiente, Biodiversidad,Cambio Climatico, Servicios Basicos, Recursos Hidricos y Riego)
2. Posicionamiento de la UGR (VRHR) y sus atribuciones
3. Participación activa del MMAyA y VRHR en el CONARADE y CONARADE Técnico
4. Liderar e institucionalizar la Mesa de Agua y Saneamiento e Higiene
5. Participación en el COEN
6. Organizar Foros de debate y discusión en una plataforma pública sobre temas de GdRD en RHR
Promover mecanismos de integración hacia una estrategia sectorial en GdRD.
Difundir la creación y atribuciones de la UGR(unidad de gestion de riesgos)
Difundir la Estrategia de GdRD del VRHR y las Bases del Plan de implementación (integrado al SPIE)
Participación activa del MMAyA y VRHR en el CONARADE y CONARADE Técnico
Establecer plataforma en web para difusión de información/investigación de GdRD en RHR.
Establecer alianzas con los sectores y organismos internacionales para el apoyo y financiamiento de un plan de sensibilización sobre GdRD en RHR.
Organizar Foros de debate sobre temas de GdRD en RHR.(recursos hidricos y riego)
Como líder de la Mesa de Agua, presentar informes regulares sobre la situación de RHR
Conformar una red contactos sostenible con los COED y COEM al menos de las zonas priorizadas.
Organizar Foros de debate y discusión en una plataforma pública sobre temas de GdRD en RHR
Establecer plataforma en web para difusión de información/investigación de GdRD en RHR.
Establecer alianzas con los sectores y organismos internacionales para el apoyo y financiamiento de un plan de sensibilización sobre GdRD en RHR.
Organizar Foros de debate sobre temas de GdRD en RHR.
1. Promover la integración de los VMAByCC y VAPySB con GdRD
1.1 Sensibilizar a las autoridades del MMAyA sobre la importancia de la GdRD.
1.2 Promover mecanismos de integración hacia una estrategia sectorial en GdRD
1.3 Coordinar las estrategias y planes de acciones de las UGRs (en Viceministerios) dentro del MMAyA.
2. Posicionamiento de la UGR (VRHR) y sus atribuciones
4.1 Incorporar en la estructura del VRHR a la UGR y designarla oficialmente como representante y responsable de la Mesa.
4.2 Consolidar el funcionamiento de la Mesa con los objetivos de la Estrategia y Base del Plan.
4.3 Definir un Plan de trabajo de la Mesa y herramientas de coordinación.
4.4 Establecer un sistema de información con los miembros de la Mesa.
5. Participación en el COEN
5.1 Como líder de la Mesa de Agua, presentar informes regulares sobre la situación de RHR
5.2 Conformar una red contactos sostenible con los COED y COEM al menos de las zonas priorizadas.
6. Organizar Foros de debate y discusión en una plataforma pública sobre temas de GdRD en RHR
6.1 Establecer plataforma en web para difusión de información/investigación de GdRD en RHR.
6.2 Establecer alianzas con los sectores y organismos internacionales para el apoyo y financiamiento de un plan de sensibilización sobre GdRD en RHR.
6.3 Organizar Foros de debate
1. Promover la integración de los VMAByCC y VAPySB con GdRD
1.1 Sensibilizar a las autoridades del MMAyA sobre la importancia de la GdRD.
1.2 Promover mecanismos de integración hacia una estrategia sectorial en GdRD
1.3 Coordinar las estrategias y planes de acciones de las UGRs (en Viceministerios) dentro del MMAyA.
2. Posicionamiento de la UGR (VRHR) y sus atribuciones
2.1 Difundir la creación y atribuciones de la UGR
2.2 Difundir la Estrategia de GdRD del VRHR y las Bases del Plan de implementación (integrado al SPIE).
3. Participación activa del MMAyA y VRHR en el CONARADE y CONARADE Técnico
24
3.1. Promover en el CONARADE (con el VIDECI como Secretaría Técnica) la definición de una política y Agenda de trabajo que priorice la gestión de RHR.
3.2 Asegurar la participación del MMAyA en reuniones del CONARADE.
3.3 Promover la conformación de una Agenda de trabajo del CONARADE técnico que priorice la gestión de RHR.
3.4 Asegurar la participación del Viceministro de RHR en reuniones del CONARADE técnico.
4. Liderar e institucionalizar la Mesa de Agua y Saneamiento e Higiene
4.1 Incorporar en la estructura del VRHR a la UGR y designarla oficialmente como representante y responsable de la Mesa.
4.2 Consolidar el funcionamiento de la Mesa con los objetivos de la Estrategia y Base del Plan.
4.3 Definir un Plan de trabajo de la Mesa y herramientas de coordinación.
4.4 Establecer un sistema de información con los miembros de la Mesa.
5. Participación en el COEN
5.1 Como líder de la Mesa de Agua, presentar informes regulares sobre la situación de RHR
5.2 Conformar una red contactos sostenible con los COED y COEM al menos de las zonas priorizadas.
6. Organizar Foros de debate y discusión en una plataforma pública sobre temas de GdRD en RHR
Incorporacion de la Gestion de Riesgo de Desastre dentro del Plan Nacional de Cuencas, considerando los principios de Gestion Integral de Recursos Hidricos y Manejo Integral de Cuencas.
The Sendai Framework Voluntary Commitments (SFVC) online platform allows stakeholders to inform the public about their work on DRR. The SFVC online platform is a useful toolto know who is doing what and where for the implementation of the Sendai Framework, which could foster potential collaboration among stakeholders. All stakeholders (private sector, civil society organizations, academia, media, local governments, etc.) working on DRR can submit their commitments and report on their progress and deliverables.
No results found.