Gestión de riesgos: Asunto de importancia estratégica en Cuba
Los desastres naturales son de los principales factores que obstaculizan el desarrollo de Cuba, razón por la que la gestión de riesgos acerca de estos se considera un asunto de importancia estratégica.
En las dos últimas décadas, la mayor de las Antillas ha tenido pérdidas, producto de desastres, ascendentes a 30 mil 624 millones de dólares, motivo pragmático e ineludible que impulsa a elevar la resiliencia (en sicología, capacidad de las personas de sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas) ante las catástrofes.
En este sentido, la coordinadora residente del sistema de Naciones Unidas en Cuba, Myrta Kaulard, elogió recientemente la importancia que el país le concede a la gestión de riesgo.
Al dirigirse a los participantes en el primer taller científico nacional sobre la temática, que se desarrolló del 1 al 4 de junio en la universidad José Martí de la central provincia de Sancti Spíritus, Kaulard apuntó cuán necesario es ello para la isla.