Búsqueda

Results for " "

Displaying 30 of about 36 results
In person
14 Octubre 2016
Santo Domingo
Primera Línea es una encuesta desarrollada por la Global Network for Disaster Reduction (GNDR), una red internacional de más de 800 organizaciones de la sociedad civil en más de 129 países alrededor del mundo, comprometidas con la gestión y reducción de riesgo ante desastres a nivel global. La encuesta Primera Línea fue diseñada para capturar y visibil...
Este documento busca servir de referencia para orientar la programación y financimiento de acciones y actividades, e impulsar políticas y toma de decisiones para la Reducción de Riesgos de Desastres (RRD). El mismo se compone de acciones y actividades, que buscan impulsar políticas y toma de decisiones para la Reducción de Riesgos de Desastres (RRD). Es...
Participantes Puntos focales para el Monitoreo de Sendai Puntos focales de RRD del ente nacional de estadísticas Puntos focales de RRD del ente nacional de planificación Antecedentes El 2 de febrero de 2017, al adoptar la Resolución A/RES/71/276, la Asamblea General de las Naciones Unidas también aprobó el informe del Grupo de Trabajo Intergube...
Este documento ha sido revisado, actualizado y reproducido en el marco del proyecto “Aprendiendo de Irma y María: Transversalizando la Protección y la inclusión en la RRD en el Caribe”, implementado por el consorcio Plan International - Oxfam- Hábitat para la Humanidad – Humanity & Inclusion, con el apoyo de la Dirección General de Ayuda Humanitaria...
Publication
Publicado en
Guía de liderazgo de género en emergencias realizado en la República Dominicana, 2019. Consorcio PLAN, Oxfam, Habitat, H&I
En el marco del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Santiago, República Dominicana”, que dentro de sus objetivos busca mejorar la capacidad funcional para albergar personas afectadas por desastres sísmicos y otros eventos naturales, se e...
Las emergencias se dan cuando una amenaza (por ejemplo un huracán o terremoto) entra en contacto con una población (o una comunidad) con condiciones de vulnerabilidad determinadas. Si la comunidad cuenta con capacidades y recursos suficientes para hacer frente a ese impacto, entonces se dice que puede gestionar esa emergencia. Si al contrario, el impact...
Entre los días 23 y 27 de octubre impactó en el país las bandas nubosas asociadas al huracán Sandy (Categoría 2). Se produjeron intensas precipitaciones en el litoral sur que llegaron a superar los 400 mm en varias localizaciones. En provincias como San José de Ocoa se superaron los 320 mm en 24 horas. Se produjeron crecidas e inundaciones en ríos, arro...
Hora 8:00 am -12:30pm (GMT-5) Descripción En el marco del día Internacional de la Reducción del Riesgo, el IDIGER en Bogotá-Colombia organizó este evento titulado: Territorios seguros. Primer Intercambio de Experiencias nacionales e internacionales sobre Sistemas de Alerta Comunitarios: retos y Desafíos.
“Ponte alerta ante la COVID-19” es una iniciativa que tributa al enfrentamiento de la pandemia en Cuba. Focalizada en los municipios de Matanzas, Cárdenas, Santiago de Cuba, Guamá y Baracoa, articula la contribución de los proyectos “Aprendiendo de Irma y María” y “Cerrando Brechas”, con el propósito de sensibilizar a comunidades para prevenir y atender...
Publication
Publicado en
Conscientes de la importancia de la preservación de la vida y del derecho a la educación aún en situaciones de emergencias, se está desarrollando la estrategia de capacitación y preparación del sistema educativo ante posibles eventos adversos, priorizando las medidas preventivas que conduzcan la creación de una cultura en gestión de riesgos. En el marc...
La posibilidad de que un mortal huracán en el Caribe coincida con el auge de la pandemia del COVID-19 todavía continúa siendo mínima, pero muchos países se preparan para enfrentar una crisis de dos niveles, mientras al mismo tiempo intentan resolver complicados asuntos logísticos y abordar el problema de sus recursos limitados y suministros escasos....
Este documento presenta el Plan de Adaptación a inundaciones influenciadas por el Cambio Climático en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. De acuerdo con el IPCC (AR6), existe una alta posibilidad de que el aumento en la temperatura atmosférica influya en el cambio de frecuencias y magnitudes de eventos extremos de precipitación. Por tanto, la exacerbac...
El cambio climático es parte de nuestra vida cotidiana y sus impactos se hacen más evidentes cada año. Ahora, bien ¿Qué podemos hacer? ¿Cómo respondemos a este desafío? Cambio climático en República Dominicana ¿Cómo adaptarnos a lo evidente?Adaptarse a los impactos del cambio climático, fortalecer la resiliencia de la población, su economía, su inf...
Publication
Publicado en
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) contribuye a integrar la gestión de riesgos a las estrategias y políticas de desarrollo. Es importante reducir el riesgo de desastres y fortalecer la resiliencia de las personas para evitar perder los logros alcanzados. En este marco el PNUD ha identificado como desafío, la elevada vulnerabili...

Is this page useful?

Yes No
Report an issue on this page

Thank you. If you have 2 minutes, we would benefit from additional feedback (link opens in a new window).