Búsqueda

Results for " "

Displaying 30 of about 46 results
Publication
Publicado en
En la región andina, donde el territorio es muy quebrado debido a la existencia de la Cordillera de los Andes que lo atraviesa de sur a norte, existen numerosas cuencas hidrográficas, de diverso tamaño, las cuales son escenarios de lluvias intensas durante varios meses de cada año, con ríos de diferente nivel de caudal y poblaciones habitando en sus rib...
La "Difusión Celular" (DC) es una técnica para transmitir mensajes de datos simultáneamente a todos los dispositivos inalámbricos conectados a uno o más transmisores celulares del sistema inalámbrico ("sitios celulares"). DC se ha utilizado en una serie de proyectos recientes de alerta pública en todo el mundo, y es ampliamente aceptado por ser más efic...
Publication
Publicado en
La base para la elaboración de este Documento País 2012 (DP en adelante) es el conocimiento, experiencia y percepción de los actores claves en el tema de RRD de Venezuela; la estructuración esta en función del Formato Común presentado por la UNISDR, derivado de un proceso de consulta en el que han participado los principales actores de la reducción de r...
Publication
Publicado en
Cuando los datos muestran que las condiciones climáticas anuncian la llegada de un ciclón tropical, los científicos y los administradores de emergencias se apresuran para evaluar el peligro. Las observaciones aéreas y satelitales complementan los datos de superficie, ayudando a las autoridades locales a decidir dónde y cuándo emitir alertas públicas ofi...
Este recurso busca proporcionar recomendaciones, consejos y sugerencias que puedan ayudar a informar sobre las actividades de educación y divulgación pública (POE en sus siglas en inglés) alertando a los profesionales superiores de educación y comunicación / divulgación pública y gestión en países y territorios del Caribe sobre desastres en cada país. E...
Publication
Publicado en
El Documento País tiene una finalidad: Constituirse en un referente técnico, social e institucional en la toma de decisiones relacionadas con la RRD, de instituciones públicas y privadas, en los niveles nacional, departamental, municipal y local. El objetivo es determinar los escenarios del riesgo de desastre a partir de la determinación técnica, la per...
En el marco del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Santiago, República Dominicana”, que dentro de sus objetivos busca mejorar la capacidad funcional para albergar personas afectadas por desastres sísmicos y otros eventos naturales, se e...
El “Zeta” se constituye en la primera miniserie de cultura ciudadana del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), diseñada en el marco del Proyecto “Construyendo resiliencia a desastres de origen natural en el municipio de La Paz – Bolivia”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea DG ECHO,...
El Sistema de Información sobre Recursos para la Atención de Desastres (SIRAD) es una herramienta desarrollada, en un primer momento, en el marco del Proyecto INDECI-PNUD-ECHO “Preparación ante desastre sísmico y/o tsunami y recuperación temprana en Lima y Callao” (Proyecto 00058530), financiado por el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civi...
Publication
Publicado en
Esta herramienta es el resultado de la sistematización de diversas experiencias en campañas de sensibilización a nivel regional, provincial y local, que se han venido realizando durante varias décadas por diversas instituciones en Perú y en la región de Latinoamérica y el Caribe. La herramienta ha sido elaborada, sistematizada y validada en el marco del...
La región del Chaco boliviano es afectada todos los años por intensos periodos de sequía que deterioran los suelos, cultivos y la disponibilidad de recursos. La población se enfrenta a un largo período seco (mayo-octubre) y a uno corto de lluvias (noviembre-abril), siendo la escasez de agua el principal factor condicionante de la vida de las comunidades...
Como instrumento base para la GRD se requiere de un documento que brinde una visión integral de la situación del riesgo de desastres en el país, que defina los escenarios de riesgo y sus factores condicionantes, las prioridades y líneas estratégicas, así como los principales retos y desafíos a enfrentar para disminuir la pérdida de vidas humanas, y los...
En Colombia, la política nacional de gestión del riesgo de desastres está recientemente definida mediante la Ley 1523 de 2012, cuya principal herramienta es el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, que direcciona “el proceso social de la gestión del riesgo con el propósito de ofrecer protección a la población en el territorio colombiano,...
En el marco del VII Plan de Acción DIPECHO se ha impulsado la estandarización para la presentación de los Documentos País, a través de un formato unificado; para el caso Colombia, con la creación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el establecimiento de la política de gestión del riesgo, a través de la Ley 1523 de abr...
Durante la ejecución del Proyecto “Reducción del Impacto de Sequías e Inundaciones en Municipios y Comunidades Guaraníes en el Chaco Boliviano, Departamento de Santa Cruz, DIPECHO VI en el año 2010, Acción contra el Hambre, con el financiamiento de la Comisión Europea de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO), trabajó en los Planes de Contingencia...

Is this page useful?

Yes No
Report an issue on this page

Thank you. If you have 2 minutes, we would benefit from additional feedback (link opens in a new window).