Búsqueda

Results for " "

Displaying 75 of about 297 results
La aplicación móvil permite que los usuarios puedan informar sobre sismos percibidos e identificar su intensidad mediante la escala de Mercalli.Con el objetivo de mantener la conectividad entre los usuarios y poder entregar información relevante de forma oportuna, el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile lanzó este día martes una nueva...
Publication
Publicado en
En el preludio de una celebración del Concilio Zombi, sus discípulos atraviesan por una situación que no comprenden. El castillo en el que se realiza la festividad está ubicado en una zona montañosa. Érebo y sus amigos, se enfrentan a transformaciones nunca vistas, y su futuro se ve amenazado. Los personajes de Érebo y las montañas movedizas viven un su...
Publication
Publicado en
“Riesgolandia” es un juego didáctico sobre la prevención de desastres. Incluye varios mensajes educativos que nos ayudan a entender cuáles son las buenas prácticas que pueden disminuir el impacto de los desastres y cuáles son las malas prácticas que pueden aumentar nuestra vulnerabilidad. Sigue el recorrido en forma de serpiente con un paisaje atr...
Publication
Publicado en
Serie de materiales educativos para dar a conocer el marco de Sendai
Publication
Publicado en
Este documento de diagnóstico, ha sido elaborado en una sola fase de trabajo de gabinete, en función de la disponibilidad de información proporcionada por el Ing. Oscar Sandoval Cáceres, Jefe de Unidad Especial de Análisis y Política de Riesgos, así como de otras dependencias del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Debido principalmente a razones de...
Publication
Publicado en
Es de suma importancia que la población comprenda el riesgo que corre, respete el servicio de alerta y sepa cómo reaccionar. Al respecto, los programas de educación y preparación desempeñan un papel esencial. Asimismo, es indispensable que existan planes de difusión de las alertas y modo de respuesta a estas y que hayan sido objeto de prácticas y someti...
En los últimos años, en la Región de América Latina se han registrado cambios constantes en los patrones climáticos, reduciéndose o concentrándose días y volúmenes de lluvias, lo que conlleva a recurrentes periodos de sequía y efectos devastadores en la seguridad alimentaria y nutricional, así como en el acceso al agua de las poblaciones más vulnerables...
En el marco del proyecto “Comunidades resilientes a través de redes de salud seguras” ejecutado entre abril de 2011 y noviembre de 2012, e implementado en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú por la Organización Panamericana de la Salud, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta de redes de salud local mediante el...
Esta herramienta es el resultado de la sistematización de diversas experiencias de incorporación de la gestión del riesgo en los procesos de desarrollo a nivel regional, provincial y local, que se han venido realizando durante varias décadas por diversas instituciones en Perú, otros países en Latinoamérica y el Caribe. La herramienta ha sido elaborada,...
Publication
Publicado en
La guía para realizar un Análisis del Riesgo está dirigida a apoyar en esta tarea al personal técnico de los gobiernos locales y regionales. A diferencia de la Estimación del Riesgo no llega a establecer los niveles de riesgo ni la valoración y escenarios de riesgo del desastre, pero contribuye a ella porque aporta gran parte de sus componentes. 
Publication
Publicado en
Tegucigalpa y Comayagüela representan la ciudad más importante en población y además el centro político-económico del país. Producto de su rápido crecimiento poblacional en los últimos 30 años y por las limitaciones geográficas de su ubicación, miles de familias habitan actualmente en zonas consideradas de alto riesgo para inundaciones, deslizamientos y...
Los medios de vida son todas y cada una de las actividades que la gente hace para vivir de una forma digna y lo ideal es que estas actividades se desarrollen de manera sostenible y sin afectar a las generaciones futuras. Cuando hablamos de protección a los medios de vida, nos referimos a las acciones que se realizan para fortalecer cada uno de los activ...
El proyecto Fortalecimiento de Capacidades de Preparación y Respuesta ante Inundaciones en los Cantones de Cumandá, Pallatanga y Bucay, en las Provincias de Chimborazo y Guayas con Énfasis en la Adaptación al Cambio Climático (FOCAPRIN), es un proyecto cuyo objetivo principal es: “Mejorar la capacidad de preparación y respuesta de desastres de las comun...
Dentro del marco de generar iniciativas de reducción y prevención de riesgos, la Cruz Roja Ecuatoriana con el financiamiento de la Comisión Europea y la Cruz Roja Española, vienen desarrollando el Proyecto DIPECHO 2011- 2012, denominado “Fortalecimiento de las Capacidades de Reducción de Riesgos de Desastres de las Comunidades e Instituciones en la Prov...
Publication
Publicado en
Para las instituciones educativas en cumplimiento del mandato constitucional el Ministerio de Educación Nacional establecido en la Ley 115 de 1994 o General de Educación y en sus decretos reglamentarios la obligatoriedad de desarrollar un proyecto de prevención y atención de desastres, de manera que se constituya en una herramienta enfocada a lograr tom...

Is this page useful?

Yes No
Report an issue on this page

Thank you. If you have 2 minutes, we would benefit from additional feedback (link opens in a new window).