Búsqueda

Results for " "

Displaying 12 of about 12 results
Autodiagnóstico y recuperación de conocimientos en relación con la gestión de los recursos naturales y la sequía, utilizando técnicas audiovisuales para grabar y difundir la información.
En los últimos años, en la Región de América Latina se han registrado cambios constantes en los patrones climáticos, reduciéndose o concentrándose días y volúmenes de lluvias, lo que conlleva a recurrentes periodos de sequía y efectos devastadores en la seguridad alimentaria y nutricional, así como en el acceso al agua de las poblaciones más vulnerables...
La presente guía propone una metodología que vincula las perspectivas climáticas, el pronóstico sobre El Niño, el Sistema de Vigilancia de la Sequía en Agrícola y Alerta Temprana (ASIS) y la Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) con la acción temprana (AT). Las perspectivas climáticas y El Niño son pronósticos que intentan p...
El material presenta la información básica conceptual del cálculo del peligro, de la vulnerabilidad y la estimación del riesgo en situaciones de inundaciones por intensas lluvias, inundaciones costeras por penetración del mar, fuertes vientos e intensa sequía. Se consideraron estudios anteriores, registros históricos con su cartografía, mapas planimétri...
La región del Chaco boliviano es afectada todos los años por intensos periodos de sequía que deterioran los suelos, cultivos y la disponibilidad de recursos. La población se enfrenta a un largo período seco (mayo-octubre) y a uno corto de lluvias (noviembre-abril), siendo la escasez de agua el principal factor condicionante de la vida de las comunidades...
Publication
Publicado en
Este documento recoge el proceso de construcción del Plan de Emergencia  del Centro parroquial de Palmira del cantón Guamote y contribuye a que la población esté mejor preparada a la hora de enfrentar las emergencias o desastres que se presenten en su territorio, mediante la identificación de las posibles amenazas hasta la generación de protocolos...
Este documento recoge el proceso de construcción del Plan de Emergencia  del Centro parroquial de Cebadas del cantón Guamote y contribuye a que la población esté mejor preparada a la hora de enfrentar las emergencias o desastres que se presenten en su territorio, mediante la identificación de las posibles amenazas hasta la generación de protocolos...
Publication
Publicado en
El plan cantonal de emergencia  de Guamote es un referente de actuación para las instituciones públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, pueblos y nacionalidades colectividades y población en general, para orientar la preparación y la planificación de la respuesta ante emergencias y desastres en el cantón  y está basado en los...
Publication
Publicado en
El evento climático denominado El Niño es un patrón natural que tiene importantes implicaciones para los ecosistemas y la biodiversidad de la región de las Américas y el Caribe, dada su frecuencia, intensidad e impactos negativos. Las sequías prolongadas resultantes de El Niño son su principal manifestación, provocando alteraciones en la dinámica y los...
La guía tiene como propósito promover el desarrollo de capacidades de la comunidad educativa para prevenir, reducir los riesgos, responder adecuadamente a situaciones de emergencia y facilitar la recuperación en el menor tiempo posible.Esta guía fue elaborada con el apoyo del proyecto Jakue que es financiado por el Departamento de Protección Civil y Ope...
Mexico’s National Coordination of Civil Protection published the new official guidelines for access to the Disaster Prevention Fund Program on November 24, 2021 in the Official Gazette. Mexico possesses a strong system, whose proper functioning has been proven on several occasions, with the inclusion of all DRM-relevant stakeholders. The existence of a...
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado el 13 de octubre como el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (DIRRD), cuyo propósito es promover una cultura mundial para la reducción del riesgo de desastres, lo que incluye aspectos de prevención, mitigación y preparación. Se trata de una oportunidad para reconocer los a...

Is this page useful?

Yes No
Report an issue on this page

Thank you. If you have 2 minutes, we would benefit from additional feedback (link opens in a new window).