Mujeres de toda América Latina y el Caribe han emitido su voto en las primeras elecciones de la Red LAC de Mujeres para la RRD. Listado de autoridades electas periodo 2022-2023 debajo

Source(s): LAC Women's Network for Disaster Risk Reduction
Two indigenous women looking at a book.
Ruslana Iurchenko/Shutterstock

A través de la Red de Mujeres de América Latina y el Caribe para la Reducción del Riesgo de Desastres, mujeres y niñas nos reunimos desde Octubre 2021 para compartir experiencias, ideas y soluciones innovadoras y transformadoras a los desafíos planteados por el riesgo de desastres en una de las áreas del mundo más proclive a las amenazas.

La reducción de desastres es especialmente importante en América Latina y el Caribe, donde ocurre uno de cada cuatro de los desastres del mundo y donde casi 300 millones de personas se han visto afectadas por estos eventos catastróficos en los últimos 20 años. En este marco, la situación de mujeres y niñas, tanto su vulnerabilidad como su rol como agentes de cambio, está puesta de manifiesto en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, la hoja de ruta global para la reducción del riesgo de desastres adoptado en 2015. 

A pesar de su vulnerabilidad a los desastres, las mujeres demuestran una y otra vez su capacidad de planificación y actuación en materia de prevención. Las mujeres, en particular aquellas con conocimientos situados, aportan un conocimiento invalorable y son, sin embargo, muy a menudo ignoradas en espacios de decisión.

Nuestra Red se constituye como un espacio de intercambio y apoyo mutuo, para lograr fortalecer colectivamente nuestro rol y nuestra capacidad de influencia como mujeres y disidencias. Entre los objetivos clave de esta nueva red se encuentran la promoción de colaboración y sinergias lideradas por mujeres y centradas en las mujeres además del fomento de la colaboración nacional y regional sobre riesgo de desastres.

En el proceso de desarrollo de nuestra Red, y basándonos en los lineamientos de nuestro documento de gobernanza, decidimos colectivamente celebrar nuestro primer proceso de elecciones durante el último semestre de 2022. Para ello, se conformó un grupo de trabajo (integrado por las colegas Angelina Soler y Barbara Delgado Gil, con el apoyo de UNDRR ROAC, ONU Mujeres y GNDR), a fin de fortalecer la transparencia y legitimidad a estos primeros comicios.

Hubo un total de 34 candidaturas de participantes de la Red, para un total de 12 cargos (5 miembros de la Dirección Ejecutiva, incluida la Presidenta Ejecutiva; y 7 miembros de la Secretaría Técnica). La votación se desarrolló durante noviembre y diciembre de 2022. Al momento de la votación, la Red LAC de Mujeres contaba con casi 1000 personas inscritas, de todas las edades, y de al menos 30 países de América Latina y el Caribe. Entre ellas se cuentan representantes de gobiernos nacionales y locales, agencias del sistema de Naciones Unidas, organizaciones intergubernamentales, organizaciones no gubernamentales, el sector privado, los medios y la sociedad civil.

Aquí presentamos los resultados:

Autoridades electas (2023-2024)

  • Dirección Ejecutiva: Amaly Fong (Presidenta Ejecutiva), Maria Lorena Alpizar Marin, Jeannette Arauz Muñoz, Diana Caicedo Enriquez, Sheily Vallejos Vazquez
  • Secretaría Técnica: Veronica Barreto, Delka Espinal, Dulce Garcia, Giovanna Osorio Ospina, Elia Serratos, Lorena Terrazas, Carolina Velásquez Calderón

Queremos agradecer profundamente a quienes participaron a través de su voto, y en especial a todas las candidatas, que con su gran experiencia e idoneidad elevaron el nivel de este proceso.

Las autoridades electas contarán con el apoyo de las agencias impulsoras de nuestra Red, UNDRR, ONU Mujeres y GNDR, y serán presentadas durante la VIII Sesión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe en un side event siendo organizado por la Red conjuntamente con GNDR, ONU Mujeres, UNDRR y ARISE Argentina el día 2 de marzo en Punta del Este, Uruguay

Felicitamos a las nuevas autoridades, que sabemos harán un gran trabajo para continuar avanzando en los objetivos de nuestra Red regional. Así, redoblamos nuestros esfuerzos para fortalecer el rol de las mujeres en reducir y mitigar los riesgos y finalmente prevenir los desastres en la región.

Los próximos espacios de encuentro y trabajo de la Red LAC de Mujeres para la RRD serán tanto la plenaria extraordinaria del próximo 8 de Febrero, así como la 7a plenaria ordinaria el 15 de marzo de 2023. Para inscribirse en la Red y recibir nuestras comunicaciones, basta con llenar el siguiente formulario.

El lanzamiento, las actividades y el funcionamiento de nuestra Red son apoyados por las oficinas regionales y representantes de la Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Reducción de Desastres (GNDR), ONU Mujeres y UNDRR. La red en sí presenta una oportunidad única en las Américas y el Caribe para una agenda de desarrollo sostenible informada del riesgo de desastres, sensible al género y verdaderamente transformadora.

Explore further

Temas Gender
País y región Americas
Share this

Please note: Content is displayed as last posted by a PreventionWeb community member or editor. The views expressed therein are not necessarily those of UNDRR, PreventionWeb, or its sponsors. See our terms of use

Is this page useful?

Yes No
Report an issue on this page

Thank you. If you have 2 minutes, we would benefit from additional feedback (link opens in a new window).