Búsqueda

Results for " "

Displaying 9 of about 9 results
Los resultados del balance de treinta años de esfuerzos por reducir el riesgo de desastres que se plasman en esta primera edición del Informe de evaluación regional sobre el riesgo de desastres en América Latina y el Caribe (RAR, por sus siglas en inglés), así como las lecciones que hasta ahora nos ha dejado la pandemia de COVID-19 y el desfavorable pan...
Publication
Publicado en
La crisis del COVID-19 nos ha mostrado la importancia de las capacidades de preparación y coordinación de los organismos nacionales y regionales de gestión de riesgo de desastres. Las notas a continuación recogen buenas prácticas y algunas lecciones aprendidas desde la región de Centroamérica y República Dominicana. La promoción de mecanismos de coopera...
La experiencia urbana de COVID-19 es “un disparador para que reexaminemos el significado de resiliencia local”, declaró Mami Mizutori, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres en un seminario web con las autoridades municipales y de los Gobiernos locales. Emilia Saiz, Secretaria Gene...
La pandemia por COVID-19 ha puesto en evidencia la fragilidad de nuestras interconexiones. Una crisis sanitaria ha sacudido economías, políticas, gobernanzas, comercio, infraestructura. En fin, ha cambiado la sociedad de hoy y muy posiblemente deje una huella trascendental en la construcción de la sociedad del futuro. La lección más clara de la pandemi...
El desplazamiento forzado es uno de los impactos más comunes e inmediatos de los desastres. Facilitar el movimiento de las personas para evitar su exposición a situaciones que pongan en peligro sus vidas por medio de las evacuaciones o las relocalizaciones planificadas es una de las formas más eficaces de reducir la mortalidad y las lesiones. No obstant...
Atrás dejaron sus casas sepultadas bajo el lodo, sus escuelas destruidas, su ropa mojada y sus muertos. Atrás dejaron sus vidas. Los huracanes Iota y Eta, que azotaron con furia a Centroamérica y el Caribe en 2020, han aumentado exponencialmente los desplazados que atraviesan fronteras complejas en busca de un mejor futuro para su familia.  De acu...
Con la adopción del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Nueva Agenda Urbana y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, los Estados miembros identificaron de forma clara la prevención de nuevos riesgos, la reducción de los riesgos existentes y el fortalecimiento de la...
Conversatorio por el Día Internacional para la Reducción de Desastres Durante la última década la ACNU ha realizado actividades para llamar la atención en el marco de la sociedad cubana sobre la importancia de estar preparados para enfrentar, adaptarnos o mitigar el paso de eventos hidrometeorológicos extremos como son los ciclones tropicales y otras c...
Publication
Publicado en
This document presents institutional and legal framework for disaster management in Mexico, and discusses disaster risks and natural hazards, such as cyclone, flood, earthquake and others. It provides analysis of the functioning of the national civil protection system related to disaster prevention, public awareness and participation, education, informa...

Is this page useful?

Yes No
Report an issue on this page

Thank you. If you have 2 minutes, we would benefit from additional feedback (link opens in a new window).