Búsqueda

Results for " "

Displaying 26 of about 26 results
En un contexto de múltiples riesgos en la Ciudad de México, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) junto con el Comité Institucional de Seguridad y Resiliencia del Instituto Politécnico Nacional (IPN), presentan una serie de recomendaciones frente a la posibilidad de que durante la contingencia sanitaria causada por la...
Esta síntesis está basada en el documento de proyecto “Impacto social y económico de la malnutrición: modelo de análisis y estudio piloto en tres países” (disponible en formato electrónico en “http://www.cepal.org/es/areas-de-trabajo/desarollo-social”) cuyo diseño e implementación ha sido coordinado por Andrés Fernández y Rodrigo Martínez, de la Divisió...
La promoción y el fortalecimiento de conucos, huertos y patios productivos en situaciones de escasez de alimentos por causas económicas, sociales y de salud pública, como la pandemia mundial por COVID19, es una estrategia que desarrolla la FAO en Venezuela, no sólo para mejorar la disponibilidad y diversidad de alimentos en las familias beneficiarias de...
Publication
Publicado en
Ficha con información práctica sobre qué hacer en caso de conocimiento de abuso infantil.
Las Américas y el Caribe se ven afectadas regularmente por amenazas repentinas y graduales. Las comunidades expuestas han desarrollado diferentes formas de hacer frente a estos eventos y adaptarse al cambio ambiental y climático. La movilidad humana aparece como un resultado recurrente de los peligros naturales, tanto como una estrategia proactiva de lo...
¿Cómo podemos comprender y planificar mejor los impactos del COVID-19 en la seguridad del agua y los alimentos? Únase a SEI el 3 de junio a las 9:00 PDT para conocer las perspectivas sobre cómo planificar y gestionar el agua para aumentar la resiliencia y reducir las vulnerabilidades tanto para los humanos como para los ecosistemas. Los exper...
Publication
Publicado en
La Defensa Civil Cubana como Sistema, integra todos los niveles de dirección desde la nación hasta la comunidad, con aplicación de planes y medidas para prevención, mitigación y preparación a todo nivel en todos los sectores de la sociedad y la divulgación de orientaciones y medidas para la protección de la población, sus bienes y los medios de la econo...
La confusión y la desinformación han sido algunas de las tantas características de la pandemia de COVID-19. El periodismo ha intentado interpretar la avalancha informativa para contar la realidad desde diferentes puntos de vista, pero la cobertura del día a día y la falta de acceso a fuentes diversas y confiables han complicado su trabajo.  Por el...
Registrarse Aquí ¿POR QUÉ HACER ESTE CURSO? En el contexto actual de presiones crecientes sobre las comunidades, este programa busca facilitar la adquisición de conocimientos y herramientas, el aprendizaje y apoyo mutuo entre responsables de políticas públicas y profesionales técnicos para desarrollar estrategias de reducción de riesgo de desastres e...
Esta serie de recomendaciones y la lista de comprobación que las acompañan esbozan acciones específicas para integrar mejor la reducción del riesgo de desastres en la respuesta humanitaria, incluyendo la identificación de los riesgos de desastre y la incorporación de la reducción del riesgo de desastres a través de las fases del ciclo del programa human...
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado el 13 de octubre como el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (DIRRD), cuyo propósito es promover una cultura mundial para la reducción del riesgo de desastres, lo que incluye aspectos de prevención, mitigación y preparación. Se trata de una oportunidad para reconocer los a...

Is this page useful?

Yes No
Report an issue on this page

Thank you. If you have 2 minutes, we would benefit from additional feedback (link opens in a new window).