Búsqueda

Results for " "

Displaying 30 of about 297 results
Este documento contiene los aspectos técnicos y conceptuales para la elaboración del simulador de planes de gestión de riesgo escolar.
Publication
Publicado en
Esta iniciativa se enmarca en el Plan de DIPECHO para América del Sur 2011-2012, en la cual se lleva a cabo el proyecto “Fortalecimiento de la comunidad a la resistencia a los desastres en las provincias de Salta y Jujuy, noroeste de Argentina”, coordinado y ejecutado por la Cruz Roja Filandesa y la Cruz Roja Argentina se desarrolló el juego de riesgos...
Se realizó un reconocimiento de los Sistemas de Alerta Temprana de Deslizamientos (SATD), que se desarrollaron en los últimos años en los países de Centroamérica. El avance de los SATD comenzó en los años 1990 y se aceleró drásticamente después del desastre del Huracán Mitch. Se encontró información sobre 31 SATD en organizaciones, unidades o programas...
La producción de estos materiales (los cuales fueron elaborados de manera participativa entre los expertos del proyecto y los especialistas de las instituciones nacionales vinculadas a los sistemas de reducción de riesgos y desastres de cada país), representa un insumo de gran valor para la región para que el tema SAT sea prioritario en la agenda de las...
El Informe sobre Gestión Integral del Riesgo de Desastres de Centroamérica de 2013 ha sido elaborado como parte de los resultados previstos en el el proyecto “Fortalecimiento de la reducción de riesgo de desastres en Centro América por medio de la implementación del Marco de Acción de Hyogo (MAH) y de la Política Centroamericana de la Gestión Integ...
El Informe sobre Gestión Integral del Riesgo de Desastres de Nicaragua de 2013 ha sido elaborado como parte de los resultados previstos en el el proyecto “Fortalecimiento de la reducción de riesgo de desastres en Centro América por medio de la implementación del Marco de Acción de Hyogo (MAH) y de la Política Centroamericana de la Gestión Integral...
El Informe sobre Gestión Integral del Riesgo de Desastres de Guatemala de 2013 ha sido elaborado como parte de los resultados previstos en el el proyecto “Fortalecimiento de la reducción de riesgo de desastres en Centro América por medio de la implementación del Marco de Acción de Hyogo (MAH) y de la Política Centroamericana de la Gestión Integral de Ri...
Taller realizado entre autoridades y organizaciones aliadas de República Dominicana y Cuba, en el marco del proyecto “Aprendiendo de Irma y María: Transversalizando la protección y la inclusión en el Caribe” del consorcio de organizaciones Plan International, Oxfam, Hábitat para la Humanidad y Humanity & Inclusion.
La investigación “Estudio sobre migraciones, vulnerabilidad y reducción de riesgos de desastres con énfasis en colectivos en situación de mayor vulnerabilidad (migración haitiana y migración venezolana con enfoque de género y niñez)” explora la manera en que el género, ciclo de vida y etnicidad influyen en la vulnerabilidad de los colectivos venezolano...
La presente investigación se realizó con el apoyo del Consorcio Ponte Alerta Caribe y estuvo implementada por CLACSO, FLACSO Cuba, FLACSO República Dominicana y Asociación Ciudad Alternativa (CA), con fondos proporcionados por la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (ECHO). La investigación se propuso, desde...
Publication
Publicado en
Fortalecimiento de la capacidad de gestión para la reducción del riesgo sísmico en la provincia Santiago de Cuba.
De los fenómenos naturales que pueden producir desastres, son los terremotos cuando ocurren en zonas vulnerables, los que tienen una connotación especial por ser los que pueden provocar los mayores impactos para la vida del hombre, sus bienes y el medio ambiente. La rapidez de su aparición sin que prácticamente nada avise de su inminencia, el ruido que...
Esta es una capacitación Teórico-Práctico que está dirigido a los coordinadores y responsables de la comisión de monitoreo y comunicación de los Comité de Emergencia Local (CODEL).
Publication
Publicado en
El Documento País (DP) 2012 releva, de manera integral, el estado de situación de la reducción del riesgo de desastres en la Argentina. Se trata de una herramienta construida interinstitucional y multidisciplinariamente,que permite conocer los últimos progresos realizados en la reducción de la vulnerabilidad y la mejora de la resiliencia en el país. La...
Autodiagnóstico y recuperación de conocimientos en relación con la gestión de los recursos naturales y la sequía, utilizando técnicas audiovisuales para grabar y difundir la información.

Is this page useful?

Yes No
Report an issue on this page

Thank you. If you have 2 minutes, we would benefit from additional feedback (link opens in a new window).