Búsqueda

Results for " "

Displaying 11 of about 11 results
Autodiagnóstico y recuperación de conocimientos en relación con la gestión de los recursos naturales y la sequía, utilizando técnicas audiovisuales para grabar y difundir la información.
La historia de República Dominicana ha estado marcada por la ocurrencia de desastres que han causado una cantidad significativa de pérdidas, tanto en términos de vidas huma- nas, como en la destrucción de la infraestructura económica y social del país. Además de la pérdida de vidas, y de tener un impacto físico, social y ambiental, los desas-...
Esta es la primera edición del informe de Sistemas de Información y Gestión sobre Incendios Forestales en Latinoamérica y el Caribe (LAC). Este informe ofrece una descripción general de los esfuerzos realizados a nivel nacional en cada país y a nivel regional en el desarrollo y uso de sistemas de información y gestión de incendios forestales.El desarrol...
Publication
Publicado en
Esta nota conceptual presenta las siete metas globales del Marco de Sendai para medir el progreso en la reducción del riesgo de desastres y las pérdidas. Estos indicadores alinean la aplicación del Marco de Sendai con la aplicación de los ODS y el "Acuerdo de París". Foco del DIRRD – Las Siete Metas de Sendai   2016 – Meta a): Redu...
La Campaña de las Siete Metas de Sendai se encuentra en su sexto año tras su lanzamiento por el Secretario General de la ONU en 2016. Cada año se ha centrado en una de metas del Marco de Sendai acordadas por los Estados miembros de la ONU en la Conferencia Mundial sobre la RRD celebrada en Sendai (Japón). En resumen, las siete metas se centran en re...
El “Zeta” se constituye en la primera miniserie de cultura ciudadana del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), diseñada en el marco del Proyecto “Construyendo resiliencia a desastres de origen natural en el municipio de La Paz – Bolivia”, financiado por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea DG ECHO,...
El Sistema de Información sobre Recursos para la Atención de Desastres (SIRAD) es una herramienta desarrollada, en un primer momento, en el marco del Proyecto INDECI-PNUD-ECHO “Preparación ante desastre sísmico y/o tsunami y recuperación temprana en Lima y Callao” (Proyecto 00058530), financiado por el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civi...
Publication
Publicado en
Esta herramienta es el resultado de la sistematización de diversas experiencias en campañas de sensibilización a nivel regional, provincial y local, que se han venido realizando durante varias décadas por diversas instituciones en Perú y en la región de Latinoamérica y el Caribe. La herramienta ha sido elaborada, sistematizada y validada en el marco del...
En este contexto GOAL sistematizó su experiencia en la aplicación y análisis de indicadores de resiliencia comunitaria y herramientas de soporte que ha venido aplicando en sus intervenciones, para ello se ha basado fundamentalmente en el documento “Características de una Comunidad Resiliente ante los Desastres. Nota Guía” de John Twigg, a partir de cuya...
En esta evaluación se estiman los efectos e impactos de la temporada de lluvias de 2022, haciendo énfasis en la tormenta tropical Julia. Las precipitaciones ocurridas desde abril contribuyeron a exacerbar las condiciones de vulnerabilidad antes de la llegada de la tormenta. En comparación con el último desastre relevante acontecido en Honduras, el causa...
Publication
Publicado en
This document presents institutional and legal framework for disaster management in Mexico, and discusses disaster risks and natural hazards, such as cyclone, flood, earthquake and others. It provides analysis of the functioning of the national civil protection system related to disaster prevention, public awareness and participation, education, informa...

Is this page useful?

Yes No
Report an issue on this page

Thank you. If you have 2 minutes, we would benefit from additional feedback (link opens in a new window).