Búsqueda

Results for " "

Displaying 15 of about 28 results
Se realizó un reconocimiento de los Sistemas de Alerta Temprana de Deslizamientos (SATD), que se desarrollaron en los últimos años en los países de Centroamérica. El avance de los SATD comenzó en los años 1990 y se aceleró drásticamente después del desastre del Huracán Mitch. Se encontró información sobre 31 SATD en organizaciones, unidades o programas...
La producción de estos materiales (los cuales fueron elaborados de manera participativa entre los expertos del proyecto y los especialistas de las instituciones nacionales vinculadas a los sistemas de reducción de riesgos y desastres de cada país), representa un insumo de gran valor para la región para que el tema SAT sea prioritario en la agenda de las...
Esta es una capacitación Teórico-Práctico que está dirigido a los coordinadores y responsables de la comisión de monitoreo y comunicación de los Comité de Emergencia Local (CODEL).
Sistemas comunitarios de alerta temprana: principios rectores pertenece a una serie de guías elaboradas por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, junto a las guías para el análisis de la vulnerabilidades y capacidades (AVC) y para la concientización pública y educación pública. También, incorpora la Guía para...
Christian Domínguez autora del fascículo nos cuenta sobre los ciclones tropicales (CTs), sus características, cómo se mide su peligrosidad, y las limitaciones que hay en México sobre aspectos importantes a tomar en cuenta como la vulnerabilidad de las poblaciones. También, la autora nos habla sobre los Sistemas de Alerta Temprana (SIAT) para Ciclones T...
Publication
Publicado en
Este documento de diagnóstico, ha sido elaborado en una sola fase de trabajo de gabinete, en función de la disponibilidad de información proporcionada por el Ing. Oscar Sandoval Cáceres, Jefe de Unidad Especial de Análisis y Política de Riesgos, así como de otras dependencias del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Debido principalmente a razones de...
La producción de estos materiales (los cuales fueron elaborados de manera participativa entre los expertos del proyecto y los especialistas de las instituciones nacionales vinculadas a los sistemas de reducción de riesgos y desastres de cada país), representa un insumo de gran valor para la región para que el tema SAT sea prioritario en la agenda de las...
La presente guía propone una metodología que vincula las perspectivas climáticas, el pronóstico sobre El Niño, el Sistema de Vigilancia de la Sequía en Agrícola y Alerta Temprana (ASIS) y la Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) con la acción temprana (AT). Las perspectivas climáticas y El Niño son pronósticos que intentan p...
This manual is the result of the AMA leadership in this research and the effective alliance created with the National Institute of Hydraulic Resources (INRH); the Provincial Direction of the Ministry of Science, Technology and Environment (CITMA) of Villa Clara and Sancti Spíritus; the governments and the FMC of both territories, as well as the support...
Publication
Publicado en
El archipiélago cubano se ubica en el mar Caribe. Su isla principal es la más grande de las Antillas Mayores. También forman parte del archipiélago la Isla de la Juventud y una multitud de cayos o pequeñas islas que rodean a la mayor antes mencionada, entre los que se destacan: Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Largo del Sur, Cayo Jutía, entre otros. Al n...
Sistema de pronóstico numérico del tiempo para la predicción a muycorto plazo de eventos meteorológicos extremos, utilizando el acoplamiento de modelos de predicción numérica del tiempo y la asimilación de datos. El sistema en su primera versión está basado en los modelos: Global Forecast System (GFS): proveedor de los datos para la inicialización....
La "Difusión Celular" (DC) es una técnica para transmitir mensajes de datos simultáneamente a todos los dispositivos inalámbricos conectados a uno o más transmisores celulares del sistema inalámbrico ("sitios celulares"). DC se ha utilizado en una serie de proyectos recientes de alerta pública en todo el mundo, y es ampliamente aceptado por ser más efic...
Esta es la primera edición del informe de Sistemas de Información y Gestión sobre Incendios Forestales en Latinoamérica y el Caribe (LAC). Este informe ofrece una descripción general de los esfuerzos realizados a nivel nacional en cada país y a nivel regional en el desarrollo y uso de sistemas de información y gestión de incendios forestales.El desarrol...
Publication
Publicado en
Esta nota conceptual presenta las siete metas globales del Marco de Sendai para medir el progreso en la reducción del riesgo de desastres y las pérdidas. Estos indicadores alinean la aplicación del Marco de Sendai con la aplicación de los ODS y el "Acuerdo de París". Foco del DIRRD – Las Siete Metas de Sendai   2016 – Meta a): Redu...
La Campaña de las Siete Metas de Sendai se encuentra en su sexto año tras su lanzamiento por el Secretario General de la ONU en 2016. Cada año se ha centrado en una de metas del Marco de Sendai acordadas por los Estados miembros de la ONU en la Conferencia Mundial sobre la RRD celebrada en Sendai (Japón). En resumen, las siete metas se centran en re...

Is this page useful?

Yes No
Report an issue on this page

Thank you. If you have 2 minutes, we would benefit from additional feedback (link opens in a new window).