Búsqueda

Results for " "

Displaying 12 of about 12 results
Amenazas mayores tales como huracanes, terremotos, erupciones volcánicas, sequía y deslizamientos de tierra, entre otros, constantemente peligran la vida y los medios de vida de las poblaciones más vulnerables en todo el mundo. En el contexto actual del acelarado cambio climático y el crecimiento poblacional, se espera que se incremente en el futuro pre...
In Spanish: Esta guía busca fortalecer las capacidades locales en Gestión de Riesgos, promoviendo la participación de niñas, niños y adolescentes, y el ejercicio de sus derechos en situaciones de emergencia. De manera dinámica y divertida se busca reducir las vulnerabilidades en las escuelas, involucrando a toda la comunidad educativa en un proceso de...
Publication
Publicado en
La crisis del COVID-19 nos ha mostrado la importancia de las capacidades de preparación y coordinación de los organismos nacionales y regionales de gestión de riesgo de desastres. Las notas a continuación recogen buenas prácticas y algunas lecciones aprendidas desde la región de Centroamérica y República Dominicana. La promoción de mecanismos de coopera...
Publication
Publicado en
Tegucigalpa y Comayagüela representan la ciudad más importante en población y además el centro político-económico del país. Producto de su rápido crecimiento poblacional en los últimos 30 años y por las limitaciones geográficas de su ubicación, miles de familias habitan actualmente en zonas consideradas de alto riesgo para inundaciones, deslizamientos y...
Los medios de vida son todas y cada una de las actividades que la gente hace para vivir de una forma digna y lo ideal es que estas actividades se desarrollen de manera sostenible y sin afectar a las generaciones futuras. Cuando hablamos de protección a los medios de vida, nos referimos a las acciones que se realizan para fortalecer cada uno de los activ...
El proyecto Fortalecimiento de Capacidades de Preparación y Respuesta ante Inundaciones en los Cantones de Cumandá, Pallatanga y Bucay, en las Provincias de Chimborazo y Guayas con Énfasis en la Adaptación al Cambio Climático (FOCAPRIN), es un proyecto cuyo objetivo principal es: “Mejorar la capacidad de preparación y respuesta de desastres de las comun...
Esta guía ofrece orientación y recursos metodológicos para la sensibilización, capacitación y organización de las comunidades rurales y barrios urbanos de Nicaragua en la reducción del riesgo de desastres a través de la elaboración de sus Planes comunitarios/barriales de gestión Integral del riesgo de desastres. Su estructura y contenido están diseñados...
Durante la ejecución del Proyecto “Reducción del Impacto de Sequías e Inundaciones en Municipios y Comunidades Guaraníes en el Chaco Boliviano, Departamento de Santa Cruz, DIPECHO VI en el año 2010, Acción contra el Hambre, con el financiamiento de la Comisión Europea de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO), trabajó en los Planes de Contingencia...
El proyecto Fortalecimiento de Capacidades de Preparación y Respuesta ante Inundaciones en los Cantones de Cumandá, Pallatanga y Bucay, en las Provincias de Chimborazo y Guayas con Énfasis en la Adaptación al Cambio Climático (FOCAPRIN), es un proyecto cuyo objetivo principal es: “Mejorar la capacidad de preparación y respuesta de desastres de las comun...
Publication
Publicado en
Este documento recoge el proceso de construcción del Plan de Emergencia  del Centro parroquial de Palmira del cantón Guamote y contribuye a que la población esté mejor preparada a la hora de enfrentar las emergencias o desastres que se presenten en su territorio, mediante la identificación de las posibles amenazas hasta la generación de protocolos...
Este documento recoge el proceso de construcción del Plan de Emergencia  del Centro parroquial de Cebadas del cantón Guamote y contribuye a que la población esté mejor preparada a la hora de enfrentar las emergencias o desastres que se presenten en su territorio, mediante la identificación de las posibles amenazas hasta la generación de protocolos...
Publication
Publicado en
La Ruta Metodológica para la Gestión Comunitaria del Riesgo es una herramienta técnica que fue desarrollada en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de respuesta, reducción del riesgo y adaptación para el cambio climático de la cruz roja colombiana 2008-2010” y que ha sido adaptada de acuerdo a las características y necesidades de la po...

Is this page useful?

Yes No
Report an issue on this page

Thank you. If you have 2 minutes, we would benefit from additional feedback (link opens in a new window).