San Salvador renueva su batalla contra los deslaves e inundaciones

Source(s): Inter Press Service International Association

Por Edgardo Ayala

La ciudad de San Salvador se levantó a los pies del volcán del mismo nombre, y el riesgo de deslizamientos que causan tragedias está siempre presente, como el ocurrido en septiembre de 1982, en el que murieron unas 500 personas en la capital de El Salvador. Convertirla en una ciudad esponja es la nueva iniciativa para reducir el impacto de esos fenómenos. Foto: Edgardo Ayala/IPS

[...]

Por eso, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) está ejecutando, junto a organizaciones locales, el proyecto City Adapt en las laderas del volcán, con el que se busca reducir ese riesgo para los 1,8 millones de personas del área metropolitana, 27 por ciento de los 6,7 millones de salvadoreños.

“Vivimos en una zona de alto riesgo, donde de repente se vienen los deslaves, por eso se van poniendo líneas de izote (Yucca elephantipes) para sostener mejor los suelos y se van haciendo muros de piedra también": Trinidad Rodríguez.

[...]

“Hablamos de una adaptación al cambio climático basados en los ecosistemas, que no es más que aplicar lo que la misma naturaleza nos puede brindar” para prevenir eventos catastróficos, explicó a IPS la coordinadora nacional del programa City Adapt en San Salvador, Leyla Zelaya.

El Pnuma busca aplicar medidas echando mano de los recursos que proveen los mismos ecosistemas de la zona, en este caso, las fincas de café localizadas en las laderas de este macizo de 1893 metros sobre el nivel del mar, que se alza imponente al noroeste de la capital y donde esas propiedades son la mayor cobertura verde.

[...]

Explore further

Hazards Flood Landslide
Country and region El Salvador
Share this

Please note: Content is displayed as last posted by a PreventionWeb community member or editor. The views expressed therein are not necessarily those of UNDRR, PreventionWeb, or its sponsors. See our terms of use

Is this page useful?

Yes No
Report an issue on this page

Thank you. If you have 2 minutes, we would benefit from additional feedback (link opens in a new window).