Please help us improve PreventionWeb by taking this brief survey. Your input will allow us to better serve the needs of the DRR community.
- Home
- Policies and plans
Guatemala: Política nacional para la reducción de riesgo a los desastres
La Política Nacional para la Reducción de Riesgo a los Desastres en Guatemala es un documento multisectorial y de cobertura nacional que establece los ejes estratégicos y líneas de acción a implementarse para garantizar que la reducción del riesgo de desastres sea una prioridad nacional y local dotada con una sólida base institucional. El objetivo es aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad de las poblaciones y los pueblos, procesos productivos y territorios en riesgo a desastres como fundamento del mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo seguro de Guatemala. La Política pone el foco en la cuestión de la seguridad alimentaria, que puede verse afectada por los desastres y catástrofes naturales. Una de las líneas de acción consiste precisamente en la incorporación de la gestión de riesgos en el proceso de extensión agrícola y de desarrollo productivo rural orientado a reducir la vulnerabilidad ambiental y el riesgo de inseguridad alimentaria.
Dentro del objetivo general consistente en aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad de las poblaciones y los pueblos ante las catástrofes, el documento plantea los siguientes objetivos específicos:
- fortalecer la capacidad de monitoreo sistémico, cobertura adecuada de sitios o puntos de medición geográficos, registro de series históricas confiables, análisis de potenciales amenazas y vulnerabilidades, gestión de los conocimientos y sabidurías y acceso abierto a información por territorios, pueblos, comunidades lingüísticas y población vulnerable;
- crear y recuperar capacidades y condiciones en las instituciones del gobierno central, gobiernos locales, autoridades indígenas, organizaciones de la sociedad civil y sector privado, para su participación activa en iniciativas orientadas a incrementar la resiliencia, la reducción de vulnerabilidades, a responder de manera pertinente en casos de desastres;
- planificar e implementar acciones de manera coordinada y sistemática para restablecer, de forma pertinente, oportuna, segura y sostenida, las condiciones y medios de vida, así como la recuperación del equilibrio con la naturaleza.
La Política está desarrollada alrededor de los siguientes cuatro ejes estratégicos: 1) Identificación, análisis y valoración del riesgo; 2) Preparación de capacidades y condiciones para el manejo del riesgo a los desastres y el desastre; 3) Gestión: mitigación, transferencia y adaptación; 4) Recuperación post desastre. En el marco del Eje estratégico 1 cabe mencionar como línea de acción el fortalecimiento de la institucionalidad del sistema de alerta temprana de la seguridad alimentaria.
Please note: Content is displayed as last posted by a PreventionWeb community member or editor. The views expressed therein are not necessarily those of UNDRR, PreventionWeb, or its sponsors. See our terms of use